Samain vs. Todos Los santos: ¿Qué los hace tan diferentes?

En muchos rincones de España, la noche del 31 de octubre se ha transformado en un desfile de disfraces, calabazas y caramelos, pero en Galicia y en otros lugares con profundas tradiciones locales, la historia detrás de esta fecha es mucho más antigua y rica. Mientras el resto de España celebra el 1 de noviembre con la festividad de Todos los Santos, en Galicia y en mi pueblo natal, Cuevas del Almanzora, llevamos las tradiciones un poco más allá. Vamos a entrar en el misterio de Samain y descubrir las diferencias con la Noche de Todos los Santos, y cómo cada una refleja su propia cultura y esencia.

¿Quieres saber más sobre el origen de Samain y cómo dio lugar a Halloween? No te pierdas el artículo: Samain: La celebración Celta que dio origen a Halloween.

Orígenes

Imagen generada por IA por Vitanzia.com
  • Samain en Galicia: Samain es puro misterio celta. Durante esta noche del 31, se creía que el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se desvanecía, permitiendo que los espíritus vagaran a su antojo. Para protegerse, los celtas encendían hogueras, realizaban rituales y dejaban comida en sus puertas para aplacar a los espíritus. Hoy en día, Galicia sigue celebrando Samain con fuerza, uniendo lo pagano con lo cristiano y llenando la noche de leyendas y magia.
Imagen generada por IA por Vitanzia.com
  • Todos Los Santos: El 1 de noviembre se dedica exclusivamente a recordar a los que ya no están, en un ambiente solemne y de recogimiento familiar. Aunque la noche del 31 de octubre se percibe como una víspera, la verdadera festividad comienza a medianoche y se extiende durante el Día de Todos los Santos. Las familias visitan los cementerios, adornan las tumbas con flores y dedican oraciones a sus seres queridos, en una jornada de unión familiar.

En Galicia, Samain y Todos los Santos

Aunque en Galicia se mantiene la fuerza de Samain la noche del 31 de octubre, el Día de Todos los Santos también tiene su lugar especial. Los gallegos acuden al cementerio, llevan flores y rezan por sus seres queridos, integrando la tradición cristiana sin olvidar ese toque místico. Esta mezcla de lo religioso con lo sobrenatural es lo que le da a la festividad gallega su carácter único, uniendo lo mejor de dos mundos.

Cuevas del Almanzora y el 9 de Noviembre

Imagen generada por IA por Vitanzia.com

Y en mi pueblo natal, Cuevas del Almanzora, el calendario nos sorprende aún más. Allí, el homenaje a los difuntos se celebra el 9 de noviembre. ¿Por qué? Las teorías abundan: algunos hablan de la influencia de una comunidad de frailes franciscanos en el siglo XVII que organizaban una novena en honor a los difuntos, culminando ese día. Otros creen que podría deberse a circunstancias históricas relacionadas con epidemias o necesidades de espacio en el cementerio. Sea cual sea la razón exacta, lo cierto es que el día 9 de noviembre el pueblo se llena de flores y de recuerdos para honrar a quienes ya no están.

Dos celebraciones, un mismo sentimiento

imagen generada por IA por Vitanzia.com

Al final, ya sea bajo el halo místico de Samain o la solemnidad de Todos los Santos, tanto Galicia como el resto de España y lugares especiales como Cuevas del Almanzora rinden homenaje a sus difuntos de maneras que reflejan sus raíces. Lo que para unos es una noche de leyendas y rituales, para otros es una jornada de reflexión y unión familiar. Dos formas distintas, pero un mismo propósito: recordar a los que se fueron y que tanto echamos de menos ⭐️❤️.

Una respuesta a «Samain vs. Todos Los santos: ¿Qué los hace tan diferentes?»

  1. Avatar de jose manuel caicedo marquez
    jose manuel caicedo marquez

    GENIAL escrito, amiga en Mexico lo celebran de manera muy peculiar tmb, van a cantarles y a comer con los difuntos,,,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: vitanzia.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.