Diario de una madre: Reintroducción de PLV

por | Mar 28, 2025 | 0 Comentarios

Antes de empezar, quiero dejar algo claro: esto no es una guía ni un consejo médico. Si un niño tiene alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), el único que debe marcar los pasos a seguir es su especialista. No internet, no foros, no consejos bienintencionados de familiares o amigos. Dicho esto, sé que cuando pasas por algo así, leer experiencias de otras familias puede ser de gran ayuda. Así que aquí está la nuestra.

 

Primer intento de reintroducción

El verano pasado llegó el momento de probar la reintroducción. Siguiendo las indicaciones médicas, comenzamos con una cantidad mínima de leche y fuimos aumentándola poco a poco cada ciertos días. La teoría era sencilla: si no aparecían síntomas, podíamos seguir avanzando, pero si algo no iba bien, había que retroceder o incluso parar.

Al principio todo parecía ir bien. Pasamos el primer y el segundo aumento sin problemas, lo que nos llenó de esperanza. Después de tanto tiempo evitando la PLV en todas sus formas, ver que no reaccionaba nos hizo creer que quizá la alergia se había quedado atrás.

Pero al llegar al tercer aumento, la realidad nos golpeó de lleno. Empezaron las noches sin dormir, los retortijones de barriga y las diarreas. Pensamos que tal vez era casualidad, que su cuerpo solo necesitaba un poco más de tiempo para adaptarse, así que intentamos retroceder. Volvimos al nivel anterior, pero ya no funcionó. Los síntomas seguían ahí, cada vez más evidentes.

Tuvimos que parar por completo, retirar la leche de nuevo y esperar una semana antes de intentarlo otra vez desde el principio. No era lo ideal, pero confiábamos en que, con un poco más de paciencia, esta vez sí saliera bien.

El resultado fue el mismo. Pasamos los primeros días sin problemas, pero al llegar al tercer aumento… otra vez lo mismo. Dolor, noches en vela, malestar. Una vez puede ser casualidad. Dos veces seguidas dejan claro que el cuerpo aún no está preparado. Así que no quedó otra que suspender el intento y esperar unos meses más antes de volver a plantearlo.

 

Segundo intento con nuevo enfoque

Tras unos 6 o 7 meses de espera, empezamos con el segundo intento con un enfoque diferente. En vez de introducir la leche directamente, esta vez la estrategia era hacerlo a través de bollería, una de las opciones que nos dio la especialista. Primer paso bollería, si lo superaba pasábamos a yogures.

Decidimos probar con un bizcocho 3-2-1. Es una receta sencilla, casera, sin grandes complicaciones, pero que nos permitía introducir la proteína de manera más progresiva y en un formato que aceptará sin problemas. La idea era ir poco a poco, asegurándonos de que toleraba cada pequeña cantidad antes de avanzar.

No ha pasado ni una semana y… hemos tenido que dar marcha atrás. Otra vez síntomas, otra vez señales de que su cuerpo sigue sin estar listo. Esta vez ha sido incluso más rápido que en verano. Ni siquiera hemos llegado al punto en el que nos quedamos la última vez.

Y no voy a mentir: me ha desmotivado. La ilusión con la que arrancas cada intento se va desinflando cuando ves que todo sigue igual, que el tiempo ha pasado, pero el resultado es el mismo. Esta vez ni siquiera ha habido margen para pensar que podía salir bien.

Así que, una vez más, toca parar. Toca aceptar que, por ahora, no es el momento. Y no es fácil. Cada vez que inicias un intento, lo haces con la esperanza de que esta vez sí funcione. Que esta vez todo irá bien y, por fin, podrás dejar atrás la alergia. Pero cuando ves que los síntomas vuelven, que su cuerpo sigue sin estar preparado, te das cuenta de que no hay atajos. Que lo único que puedes hacer es esperar.

Por ahora, seguimos con la dieta de siempre. Volveremos a intentarlo cuando nos lo indiquen, cuando haya más posibilidades de éxito. Pero hasta entonces, toca tener paciencia y seguir adelante, aunque haya días en los que pese.

Artículos relacionados

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: vitanzia.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.