Pañal

Diario de una Madre: Cacas de bebé

Hoy os traigo una nueva entrega de “Diario de una madre”, y sí, vamos a hablar de algo que todos conocemos muy bien pero preferimos no mencionar en público: ¡las cacas! Y, si me conocéis bien, sabréis que no tengo reparos en hablar abiertamente de este tema. Aunque pueda ser políticamente incorrecto, me gusta decir las cosas claras y sin rodeos. Así que, ¡allá vamos!

La Odisea de las Cacas: Una Historia Real

Desde el momento en que nace tu bebé, entras en una nueva dimensión. La dimensión de las cacas. Empiezas a obsesionarte con ellas, y lo que antes era una charla inofensiva sobre el clima, ahora se convierte en un análisis exhaustivo de la última producción de tu pequeño.

Tipos de Cacas

1. La Caca Mostaza: Esa caca amarillenta y líquida que es típica de los primeros meses. Es como si tu bebé hubiese decidido llenar el pañal con mostaza Dijon. ¡Sorpresa!
2. La Caca Verde Alienígena: De repente, un día descubres que tu bebé ha hecho una caca verde que parece sacada de una película de ciencia ficción. Te preguntas si le habrán dado espinacas en la guardería. Tranquila, suele ser normal y tiene que ver con la digestión.
3. La Caca Cemento: Un día, el pañal pesa como si tuviera cemento dentro. ¡Ay, el estreñimiento! Aquí es cuando tu pequeño sufre y tú sufres con él.
4. La Caca Explosiva: Estás tranquila, disfrutando de una taza de café, cuando de repente… ¡boom! El pañal se convierte en un campo de batalla. Esta es la caca que no sólo mancha el pañal, sino también la ropa, el sofá, y hasta el alma.

Colores de Cacas

1. Amarilla: Común en bebés alimentados con leche materna. Es una señal de digestión saludable.
2. Verde: Puede ser resultado de un tránsito rápido por el intestino o de la ingesta de alimentos verdes.
3. Marrón: El color estándar y saludable de las cacas en bebés y niños mayores.
4. Roja o Blanca: Consulta a tu pediatra de inmediato
5. Negra: (Si hemos pasado la fase inicial del meconio) Podría ser causada por suplementos de hierro, pero si no toma hierro o tienes dudas consulta al pediatra.

Desde mi punto de vista, si vemos algo que no nos convence o nos genera dudas siempre es mejor consultar con un pediatra.

La Gestión de las Cacas

¿Cómo gestiona una madre moderna este caos? Aquí van algunos consejos y mi experiencia personal para mantener el control (o intentarlo al menos).

El Contenedor de Pañales: Tu Mejor Amigo

En mi casa, tenemos el contenedor de pañales Twist & Click de Tommee Tippee. Este maravilloso invento ayuda a mantener los olores a raya. Nada peor que abrir la puerta de la habitación del bebé y sentir que has entrado en una planta de tratamiento de residuos. Con este contenedor, simplemente tiras el pañal, giras y ¡adiós olores!

Tenemos dos, uno en la planta de arriba y otro en la de abajo. El truco que uso yo para que sea más sencillo sacar después los pañales es poner una bolsa en el cubo de 30 litros. Y aunque cada pañal vaya envuelto en la bolsa interna de forma independiente, creo que asi aislamos más y es muy cómodo sacar los pañales.

Las bolsas recambiables

Para los recambios de las bolsas, a mí me parece un pelín caro las originales, encima mi bebé aunque pequeño, es una gran maquina de cacas 😅. Así que investigué y encontré que podía recargar los envases originales. Me compré 6 envases originales más los que me venían con los contenedores, en total 8, y pido bolsas en Amazon y las recargo yo misma. Hay varios tipos de bolsa recargables (pongo enlace a ambas), con esta solución estoy encantada, huele bien, ahorro dinero y reduzco el consumo de plástico porque recargo los originales en vez de tirarlos y poner otros.

Como consejo: puedes tener ambas y si tienes tiempo rellenas manualmente y si no, con las que ya vienen compactadas. Tú decides 😊

Kit de Supervivencia

Mi kit de supervivencia incluye toallitas húmedas a granel, crema para pañal y, por supuesto, mi contenedor y bolsas mencionados. Pero también, tener a mano ropa extra (para ti y el bebé) es crucial. No subestimes el poder de una caca explosiva. Sobretodo cuando es más pequeño, ten siempre a mano bodies y ropa de repuesto.

Mi experiencia personal

La primera vez que me enfrenté a una caca explosiva fue como una escena de película. Todo estaba tranquilo hasta que escuché ese sonido inconfundible. Miré a mi bebé y ahí estaba, con una sonrisa de satisfacción y el pañal desbordando. No sólo tuve que cambiar su ropa, sino que también me cambié yo, el sofá tuvo que ser limpiado a fondo y el contenedor de pañales trabajó horas extras ese día.

Pero la cosa se complicó aún más cuando desteté a mi hijo. De repente, esas cacas explosivas se volvieron muy recurrentes. Cada día era una sorpresa (y no del tipo agradable). No entendía qué podía estar pasando hasta que descubrimos que mi hijo tenía intolerancia a la leche de vaca. Resulta que, hasta que lo descubrimos, cada biberón de leche era como una bomba de relojería para su pequeño sistema digestivo. ¡Menuda aventura!

Después de este episodio, aprendí a estar siempre preparada. El contenedor de pañales y las bolsas que uso son ahora indispensables en nuestra rutina diaria. Y aunque a veces las cacas nos jueguen malas pasadas, con un poco de humor y organización, siempre salimos adelante.

Así que, madres y padres del mundo, recordad: las cacas son inevitables, pero con las herramientas adecuadas, podemos gestionarlas con gracia y estilo. Y quién sabe, algún día nos reiremos de todas estas anécdotas mientras disfrutamos de un café (sin interrupciones, espero).

Conclusión

¿Qué os ha parecido esta odisea de las cacas? ¿Habéis pasado por experiencias similares? Espero que este artículo os haya sacado una sonrisa y os haya dado algunas ideas útiles. Si queréis conocer más sobre los productos que menciono, no dudéis en seguir los enlaces. Y, por favor, no os vayáis sin compartir vuestras propias anécdotas y consejos en los comentarios. ¡Nos leemos en la próxima entrega del “Diario de una madre”!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: vitanzia.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.