Ventanas que generan electricidad: el futuro entra por el cristal

por | Jun 17, 2025 | 0 Comentarios

Hace unas semanas, en el blog, hablábamos del apagón que dejó a muchos hogares a oscuras (puedes leer el artículo aquí). Desde entonces, parece que las soluciones energéticas alternativas, como las placas solares, están en boca de todos.
Sin embargo, instalar paneles solares tradicionales no es viable para todos: no todos disponen de un tejado propio, y la inversión inicial, especialmente si se incluyen baterías para almacenar la energía, puede ser considerable.

Por suerte, la innovación tecnológica no se detiene, y una de las propuestas más prometedoras es la de los paneles solares transparentes. Imagina ventanas que, además de dejar pasar la luz, generan electricidad.

 

¿Cómo funcionan estos paneles solares transparentes?

Estos paneles permiten el paso de la luz visible (como cualquier ventana normal), pero capturan la luz ultravioleta e infrarroja, que el ojo humano no ve, y la convierten en electricidad. Lo hacen usando materiales especiales, a menudo orgánicos, que absorben esas longitudes de onda y las transforman en energía.

Lo mejor es que esta tecnología permite generar energía en lugares donde antes era impensable: ventanas, fachadas, marquesinas, e incluso pantallas de dispositivos móviles.

Si te apetece verlo con tus propios ojos, aquí tienes un vídeo breve que lo explica muy bien:

 

¿Dónde se está investigando esta maravilla?

La verdad es que hay muchísimos equipos trabajando en esto en todo el mundo. Aquí van algunos ejemplos muy concretos y reales:

  • Universidad de Michigan (EE. UU.): Han desarrollado paneles solares completamente transparentes con una eficiencia de conversión del 5%, utilizando moléculas orgánicas que absorben la luz ultravioleta e infrarroja.  
  • Corea del Sur: Científicos han creado paneles solares transparentes que pueden integrarse en ventanas, permitiendo la generación de energía sin comprometer la entrada de luz natural.  
  • España: El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está desarrollando módulos fotovoltaicos orgánicos transparentes que permiten una absorción de luz a medida, ideales para aplicaciones en agricultura y edificaciones.  
  • Universidad Pública de Navarra: La física Cristina L. Pinto ha desarrollado un vidrio para paneles solares inspirado en las alas de mariposa, que incrementa la producción de energía y reduce los costos de mantenimiento al evitar la acumulación de suciedad.

Y si quieres una explicación más en profundidad, aquí tienes un par de vídeos adicionales que te recomiendo ver:

 

¿Qué aplicaciones tienen?

Las posibilidades de los paneles solares transparentes son amplias:

  • Edificios: Integración en ventanas y fachadas para generar energía sin alterar la estética. 
  • Invernaderos: Proporcionan sombra parcial y generan electricidad, optimizando el uso del espacio agrícola.
  • Dispositivos móviles: Pantallas que se recargan con la luz ambiental.
  • Automóviles: Ventanas y techos solares que contribuyen a la carga de baterías.

¿Cuándo estarán disponibles para el público general?

No nos vengamos arriba tan rápido: todavía no está a la venta en Amazon jajaja (lo he mirado, sí). Pero los avances son rápidos y es probable que veamos aplicaciones comerciales en los próximos años, sobre todo en edificios públicos, oficinas y viviendas nuevas que apuesten por un diseño sostenible.

¿Y vosotros?

¿Os imagináis leer esto dentro de cinco años desde una casa autosuficiente, con ventanas solares y café en la mano?

¿Os gustaría que la energía os entrara por el cristal junto con la luz de la mañana?

Yo sí. Y cada día lo veo un poco más cerca.

Artículos relacionados

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: vitanzia.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.